Ponte... nas Ondas!

RED DE CENTROS MODELO PONTE… NAS ONDAS! DE BUENAS PRÁCTICAS CON EL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL

¿Qué es el modelo PNO!?
Se trata de una experiencia que se ha desarrollado a lo largo de 30 años a partir de prácticas interescolares con la radio escolar y la comunicación, el patrimonio cultural, las nuevas tecnologías y su integración en el ámbito educativo. En 2016, la UNESCO acreditó a Ponte… nas ondas! como ONG consultora para el Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI). En 2022, por propuesta de Portugal y España, la UNESCO inscribió en el Registro de Buenas Prácticas de Salvaguarda del PCI el “modelo Ponte… nas ondas!”, siendo la primera inscripción de este tipo para Portugal y para Galicia.
Aquí la información:
🔗 https://ich.unesco.org/es/BSP/el-pci-fronterizo-luso-gallego-un-modelo-de-salvaguardia-creado-por-pontenas-ondas-01848

¿En qué consiste?
Esencialmente responde a este esquema: comunicación (radio), patrimonio cultural inmaterial (PCI), tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y educación patrimonial. La integración del PCI en las escuelas es el objetivo principal, y el uso de la radio y la comunicación como herramienta permite fomentar la participación activa del alumnado.

¿Por qué se crea una red de centros?
Este “modelo PNO! de buenas prácticas con el PCI” es una oportunidad para integrar el PCI gallego-portugués como un contenido transversal en los proyectos pedagógicos, y principalmente, para dar un marco formal al trabajo que ya se realiza desde los centros educativos. Esto está en línea con la Convención para la Salvaguardia del PCI (2003), que reconoce la transmisión mediante la educación formal y no formal como una medida clave de salvaguardia.

¿Cuáles son las ventajas?
Los centros “modelo PNO!” son referentes a nivel mundial, ya que se trata de la primera red formal creada para integrar el PCI en el sistema educativo y trabajar activamente con él.
Estos centros reciben formación sobre el modelo y también talleres para el alumnado.
Participan en las actividades propuestas por Ponte… nas ondas! a lo largo del curso escolar, como las jornadas de radio interescolares, concursos de recogida de PCI, exposiciones itinerantes, producciones audiovisuales o intercambios con escuelas de Portugal y de la lusofonía.
Representan al modelo en cualquier evento o congreso, donde tienen la oportunidad de mostrar su trabajo.

GALICIA

Convocatoria de la Consellería de Educación

La Consellería de Educación convoca anualmente desde el curso 2023/24 a los centros educativos para formar parte de esta Red de Centros y establece medidas de apoyo al profesorado en materia de formación, así como dotación económica para los centros, con el fin de reforzar las actividades del modelo PNO!

🔗 Convocatoria oficial:
https://www.xunta.gal/notas-de-prensa/-/nova/85082/xunta-abre-prazo-para-que-centros-incorporen-suas-aulas-modelo-educacion-patrimonial

🔗 Primera convocatoria (2023):
https://www.edu.xunta.gal/portal/node/41599

🔗 Centros de nueva incorporación (2024):
https://www.edu.xunta.gal/portal/node/45822

PORTUGAL

En Portugal ya ha sido acreditada la formación del profesorado por el Consejo Científico del Ministerio de Educación, Ciencia e Innovación a través de los Centros de Formación del Profesorado, y la formación comenzará en los distintos Centros. Algunas escuelas ya están implementando el “modelo PNO!” y vienen participando en las actividades de Ponte… nas ondas! desde sus inicios.

En el marco de la Autonomía y Flexibilidad Curricular (Despacho nº 5908/2017, de 5 de julio), es posible:

  • la incorporación de proyectos y actividades desarrolladas en la comunidad escolar como parte integrante del currículo;
  • el enriquecimiento del currículo mediante la dinamización del componente de Oferta Complementaria, a través de la creación de nuevas asignaturas en la educación básica;
  • la oferta de Actividades de Enriquecimiento Curricular (AEC) en la educación básica, de carácter eminentemente lúdico, formativo y cultural.

GALICIA

RED DE CENTROS MODELO PONTE…NAS ONDAS!

CONTINUIDAD (CURSO 2023/24)

PROVINCIA CÓDIGO CENTRO NOME CENTRO
Pontevedra 36020261 IES Plurilingüe Terra de Turonio. GONDOMAR
Pontevedra 36008489 CEP Altamira. SALCEDA DE CASELAS
Pontevedra 36016966 CEP Carlos Casares. SALVATERRA DE MIÑO
Pontevedra 36024781 IES do Barral. PONTEAREAS
Ourense 32016029 CEIP Plurilingüe Ben-Cho-Shey. PEREIRO DE AGUIAR
Pontevedra 36020313 IES de PONTE CALDELAS
Pontevedra 36014544 IES Indalecio Pérez Tizón. TUI
Pontevedra 36020337 IES de SALVATERRA DE MIÑO
Pontevedra 36014799 EEI Vila Laura. VIGO
Pontevedra 36024628 IES Pedras Rubias. SALCEDA DE CASELAS
Pontevedra 36002359 IES Plurilingüe Antón Losada Diéguez. A ESTRADA
A Coruña 15026388 IES Plurilingüe Fontexería. MUROS
Pontevedra 36018677 IES Luís Seoane. PONTEVEDRA
Ourense 32004118 CPI Plurilingüe Antonio Faílde.COLES
A Coruña 15006687 IES de Catabois.FERROL
Ourense 32012103 CPI Virxe da Saleta.CEA
Pontevedra 36019441 CEIP de Petelos.MOS
Pontevedra 36006717 IES Sánchez Cantón.PONTEVEDRA
Pontevedra 36016051 CEIP Plurilingüe Seis do Nadal. VIGO

 

NUEVA INCORPORACIÓN (CURSO 2024/25)

PROVINCIA CÓDIGO CENTRO NOME CENTRO
A Coruña 15026406 IES Eduardo Pondal. PONTECESO
A Coruña 15017107 CEIP Plurilingüe da Ramallosa. TEO
A Coruña 15027782 IES Ordes. ORDES
A Coruña 15017041 CEIP Plurilingüe A Igrexa-CALO
A Coruña 15027721 IES Plurilingüe de Ames. AMES
A Coruña 15001926 CPI As Revoltas. CABANA DE BERGANTIÑOS
Pontevedra 36002773 CEIP do Foxo. A ESTRADA
Pontevedra 36011798 IES Alexandre Bóveda. VIGO 
Pontevedra 36020374 IES Valadares. VIGO