• Se celebrará el viernes 23 de mayo, con la participación de escuelas gallegas y portuguesas y grupos musicales de ambas orillas del Miño.
• El proyecto incluye la grabación de un documental audiovisual y la publicación de un Cancionero Gallego-Portugués.
• La iniciativa cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Santiago de Compostela, la Secretaría Xeral da Lingua, el Consello da Cultura Galega y la Diputación Provincial de A Coruña.
La celebración de las Letras Gallegas 2025 es una oportunidad para recuperar el patrimonio oral galaico-portugués, un patrimonio compartido con la lengua portuguesa y que Ponte…nas ondas! ha ido difundiendo y transmitiendo a las nuevas generaciones.
Un ejemplo de esta labor de divulgación fue la reciente multiemisión del 26 de marzo desde 9 localidades de Galicia y Portugal con la que PNO! celebró su 30 aniversario. Un evento donde se pudieron visibilizar diversas actividades propuestas por los colegios con el foco en transmitir el cancionero tradicional a las nuevas generaciones.
Con ese espíritu llega el festival del 23 de mayo, que reunirá a grupos de música, danza y pandereta de 15 centros educativos de Galicia y Portugal en una romería de la literatura gallego-portuguesa en Compostela.
FOLIADA AGORA CANTAMOS NÓS !
La literatura oral popular y el cancionero tradicional, que este año se celebran en la fiesta de las Letras Gallegas, son un patrimonio compartido con Portugal y otros países de lengua portuguesa.
Ponte… nas Ondas!, como ONG consultora de la UNESCO en Patrimonio Cultural Inmaterial, única entidad acreditada en Galicia, pretende dar a conocer este cancionero común a las nuevas generaciones de ambos territorios. Una tarea que surge de la Recomendación sobre la salvaguarda de la cultura tradicional y popular, adoptada por la UNESCO el 15 de noviembre de 1989. El documento afirma que “la literatura oral tradicional y popular forma parte del patrimonio cultural de la humanidad y merece ser reconocida, valorada y preservada”. Y concluye que “la literatura oral tradicional es reconocida como una forma esencial de cultura popular que debe ser salvaguardada como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad debido a su papel fundamental en la preservación de la identidad, la historia y los valores de las comunidades”.
Letras que son patrimonio común y que hacen de la literatura gallega una expresión universal que no sólo aprenden y conocen las nuevas generaciones de Galicia y Portugal, sino que también otras personas de otros lugares cantan y bailan con las mismas palabras.
Esta Foliada das Letras Galego-Portuguesas es, pues, una fiesta para que los alumnos compartan un día de fiesta con otros grupos de escuelas gallegas y portuguesas. Al mismo tiempo, en la foliada participarán grupos musicales profesionales y personas portadoras de la tradición oral para que se produzca la necesaria transmisión de sus conocimientos a los asistentes.
Acudirán centros de toda Galicia y Norte de Portugal, con una asistencia estimada de 500 jóvenes.
El Ayuntamiento de Santiago de Compostela, la Secretaría Xeral da Lingua de la Xunta de Galicia, el Consello da Cultura Galega y la Diputación Provincial de A Coruña colaboran y apoyan la celebración de esta Foliada y la edición del Cancionero Gallego-Portugués.
PROGRAMA
10.15 h. Presentación y bienvenida
10.30 h. a 13.20 h. Bloque 1:
CEIP López Ferreiro. Compostela
IES de Ames
IES Barra. Ponteareas
CEIP Cardenal Quiroga. Compostela
IES Eduardo Pondal. Ponteceso
CEIP Seis do Nadal. Vigo
CEIP Petelos.Mos
Escola Nadir Afonso. Chaves
CEP Altamira. Salceda de Caselas
CEP Carlos Casares. Salvaterra de Miño
13.20 h. a 13.50 h. Actuación DE VACAS
13.50 h. a 14.20 h. Comida y actuacion de OS FONDAOS DO PÍNFARO
14.20 h. a 15.20 h. Bloque 2:
IES de Salvaterra de Miño
Escola Profissional de Celorico de Basto
IES Alexandre Bóveda. Vigo
IES San Clemente. Compostela
CEIP A Ramallosa. Teo
EL CANCIONEIRO GALEGO-PORTUGUÉS
Ponte…nas ondas! promueve la publicación de un cancionero tradicional gallego-portugués con una selección de canciones comunes a Galicia y Portugal y que se han extendido también a los países de habla portuguesa. Este cancionero, que mostrará las afinidades entre las letras de las canciones, llegará a los centros educativos en otoño y se difundirá también en Portugal.